SERVICIO

Preguntas frecuentes

¿No hay sonido del sistema de altavoces del aula?

Primero, compruebe si la alimentación está correctamente encendida y si los cables de los altavoces están conectados de forma segura. Asegúrese de que la fuente de audio (por ejemplo, micrófono, ordenador) funciona y no está silenciada. Si todas las conexiones son correctas, compruebe el estado del amplificador o intente utilizar un cable de audio diferente.

¿Cómo solucionar la retroalimentación del micrófono (ruido chirriante)?

La retroalimentación suele ser causada por un bucle de sonido entre el micrófono y el altavoz. Para reducirla, baje el volumen del micrófono, evite apuntar el micrófono hacia los altavoces y mantenga una distancia adecuada. Usar un micrófono unidireccional también puede ayudar.

¿Por qué el volumen del altavoz fluctúa inesperadamente?

Esto puede deberse a conexiones de cable sueltas, batería baja del micrófono o ajustes incorrectos de control automático de ganancia (AGC). Verifique todas las conexiones, reemplace las baterías si es necesario y desactive los efectos de sonido innecesarios.

¿Escucha estática o ruido del altavoz?

Las interferencias eléctricas, los problemas de conexión a tierra o los cables desgastados podrían ser la causa. Mantenga separados los cables de alimentación y de audio, utilice cables de audio blindados y compruebe si hay conectores oxidados. Intente cambiar de toma de corriente o añadir un filtro de alimentación.

¿El micrófono inalámbrico no se conecta al altavoz?

Asegúrese de que el micrófono y el receptor estén en la misma banda de frecuencia y de que la antena esté correctamente instalada. Asegúrese de que el receptor esté correctamente conectado al amplificador. Para sistemas UHF o VHF, evite la superposición de frecuencias.

¿Interferencia o diafonía entre las aulas?

Esto suele deberse a un conflicto de frecuencia. Asigne diferentes canales de frecuencia para cada aula y evite frecuencias adyacentes. También puede utilizar tecnología de salto de frecuencia digital para minimizar las interferencias.

¿El sonido no está claro o está amortiguado?

Esto puede deberse a una configuración de tono incorrecta. Ajuste los niveles de agudos y graves y optimice la configuración de reverberación. Para una mejor claridad, considere mejorar la acústica del aula añadiendo materiales absorbentes de sonido.

¿No hay sonido al reproducir audio desde un proyector o una computadora?

Confirme que el cable de audio (por ejemplo, de 3,5 mm a RCA) esté correctamente conectado y que el ordenador esté utilizando el dispositivo de salida de audio correcto. Intente sustituir el cable o reiniciar el amplificador.

Ruido fuerte de "pop" al encender el sistema, ¿es normal?

Este es un sonido de sobretensión común al encender y generalmente no es una falla. Para evitar daños, siga la secuencia correcta: encienda primero la fuente de audio y luego el amplificador. Al apagar, apague primero el amplificador

¿Se requiere mantenimiento regular para el sistema de sonido del aula?

Sí. Se recomienda revisar todos los cables de audio, el amplificador y el estado de la batería del micrófono cada semestre. Limpie el polvo de las rejillas de ventilación y las superficies del equipo, y pruebe el rendimiento de audio para garantizar un funcionamiento estable durante la clase.

< 1 >